Esta es una colchita que hizo Toñi para su nieto ....otra compañera de Patchwork que cose de maravilla tambien
lunes, 23 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
Aqui pongo como se hace un yoyo sin comprar el molde haciendolo uno mismo
lo he encontrado aqui http://heatherbailey.typepad.com/photos/how_to_make_a_yoyo/hbyoyotutorial3.html
lo he encontrado aqui http://heatherbailey.typepad.com/photos/how_to_make_a_yoyo/hbyoyotutorial3.html
miércoles, 18 de abril de 2012
Mari Carmen hace un sorteo al que podeis apuntaros si quereis
en la foto podeis ver las cositas tan bonitas que sortea
http://bauldelosretales.blogspot.com.es/
en la foto podeis ver las cositas tan bonitas que sortea
http://bauldelosretales.blogspot.com.es/
lunes, 16 de abril de 2012
Haz hexágonos como una abeja/ Wie eine Biene/ be a BEE
Podemos encontrar Hexágonos en la naturaleza tanto microscópicamente en moléculas , como macroscópicamente en las colmenas y en los copos de nieve. Es una forma de juntar estructuras que ahorra el espacio sin dejar huecos. Nosotras las aficionadas al patchwork como buenas abejas obreras, cosemos nuestros hexágonos también.
Este pie de cama y su pareja igual, lo ha hecho Toñi. Es una maestra con los colores. El degrade que muestra esta foto, no es un efecto fotográfico. Como me gusta tanto, lo he utilizado para nuestra foto de presentación.
Hacer los hexágonos es una tarea que se puede hacer en cualquier lugar, se cose a mano y es de esas tareas que nos dejamos para cuando no tenemos la máquina cerca o nos da pereza colocarla.
Se parte de unas plantillas en papel, que bien podemos recortar nosotros mismos, o utilizar las que venden cortadas con gran exactitud ( templetes). Los venden AQUI. Los patrones para hacerlas podéis descargarlos (AQUÏ).
Y en el siguiente vídeo Linda Franz no usa plantillas, pero mirad con que maestría corta los hexágonos.
Otra famosa experta en este tipo de patchwork es Jackie Wills. AQUI Tenéis vídeos explicativos de esta técnica elaborados por ella.
Y a continuación una serie de trabajos que he visto en blogs y que os pueden servir de inspiración.
Medallón deBonnie K. Hunter
El clásico jardín de la abuela de Conchi Rada en el blog de Eva ( Puntadas agrupadas).
O los hexágonos concéntricos de Carla en el blog " Grace and flavour".
Este pie de cama y su pareja igual, lo ha hecho Toñi. Es una maestra con los colores. El degrade que muestra esta foto, no es un efecto fotográfico. Como me gusta tanto, lo he utilizado para nuestra foto de presentación.
Pie de cama de Toñi
Hacer los hexágonos es una tarea que se puede hacer en cualquier lugar, se cose a mano y es de esas tareas que nos dejamos para cuando no tenemos la máquina cerca o nos da pereza colocarla.
Se parte de unas plantillas en papel, que bien podemos recortar nosotros mismos, o utilizar las que venden cortadas con gran exactitud ( templetes). Los venden AQUI. Los patrones para hacerlas podéis descargarlos (AQUÏ).
Y en el siguiente vídeo Linda Franz no usa plantillas, pero mirad con que maestría corta los hexágonos.
Otra famosa experta en este tipo de patchwork es Jackie Wills. AQUI Tenéis vídeos explicativos de esta técnica elaborados por ella.
Y a continuación una serie de trabajos que he visto en blogs y que os pueden servir de inspiración.
Medallón deBonnie K. Hunter
El clásico jardín de la abuela de Conchi Rada en el blog de Eva ( Puntadas agrupadas).
O los hexágonos concéntricos de Carla en el blog " Grace and flavour".
Y también de Carla estos hexágonos con efecto calidoscopio
Y el precioso tapete de Jeniffer en craftyjak
Y hasta rodilleras de sewmamasew.com
Y finalmente Lee de freshly pieced nos enseña como coser este bloque hexagonal.
Esto es un añadido posterior pero no he podido evitar recogerlo aquí. Estos hexágonos bordados por Karen me parecen algo especial (AQUI)
Hexagonos bordados por Karen Barbé
Gema
domingo, 15 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
Paseo por via Margutta, Roma
En la entrada anterior ya hice referencia a esta tienda de la via Margutta en Roma ( Letti), y esta Semana Santa estaba en Roma y me he acercado para hacer fotos. Todavía no he conseguido verla abierta nunca, pero desde el escaparate se pueden ver diseños con patchwork en todo tipo de muebles, lámparas y objetos diversos.

Antes de poner las fotos de la tienda os paseo por Via Margutta que es un remanso de paz después de atravesar la plaza de España. Estaba lleno de glicinias que subían por árboles y paredes.
Antes de poner las fotos de la tienda os paseo por Via Margutta que es un remanso de paz después de atravesar la plaza de España. Estaba lleno de glicinias que subían por árboles y paredes.
Y al final de la calle encontramos la tienda: LELLI . En su facebook se pueden ver maravillas ( AQUÍ ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)